Cómo hacer que una red WiFi funcione mejor. Problemas de interferencias y barreras metálicas.

Cómo hacer que una red WiFi funcione mejor. Problemas de interferencias y barreras metálicas.

Actualizado en 2021 Blog - Revisiones - Reviews y guías para comprar

Actualmente la conexión WiFi de nuestros dispositivos inteligentes es una parte imprescindible de nuestra vida cotidiana y trabajo. Por este motivo todos nos hemos sentido, en alguna ocasión, intrigados por conocer los motivos que producen que nuestro dispositivo se desconecta del WiFi sin motivo aparente. También es motivo de dudas y copnsultas porqué en el mismo lugar a lo largo del día hay buena cobertura en un momento y en otros no. Para intentar resolver algunas preguntas muy comunes relativas a la cobertura WiFi inestable hemos recopilado algunos consejos muy conocidos y divulgados de expertos en telecomunicaciones, los cuales, nos servirán para entender y quizás solucionar algunos problemas de la cotidiana y casi mágica conexión WiFi.

Los seis problemas más comunes de la conexión WiFi doméstica, y consejos para solucionarlos

1- Evitar las Interferencias electromagnéticas.

La conexión WiFi se establece a través de una simple onda de radio electromagnética a una frecuencia de 2,4 Ghz., si sabemos que la distancia entre las ondas WiFi miden unos 12 cm de cresta por lo que es menor que las ondas de radio y un poco mayor que las microondas. La similitud con otras ondas de radio y electromagnéticas, permite que las radiaciones producidas por los hornos microondas y otros electrodomésticos, a veces, interfieren e incluso llegan a cortar las conexiones WiFi cercanas.
Consejo para aumentar cobertura WiFi: alejar el router WiFi de los microondas, neveras, y en general d etodos los electrodomésticos con motores eléctricos. También debe evitarse poner cerca dos router WiFi ya que pueden interferir entre ellos. Los emisores de Bluetooth y cualquier aparato inalámbrico también producen interferencias.

2- La distancia disminuye la calidad del WiFi, cuanto más cerca mejor.

La onda de WiFi pierde intensidad con la distancia. Es inevitable que al alejarnos la calidad WiFi disminuya, y existe una distancia a la cual es imposible conectarse. Para aumentar el rango de distancia es necesario que mejoremos la potencia del emisor y la sensibilidad de la antena. Así pues, si queremos buena velocidad de datos por WiFi, cuanto más cerca mejor.
Sencillo paso para mejorar la cobertura WiFi del router: ubicar el router de casa en el centro de la habitación y cerca de los ordenadores o dispositivos que van a conectarse. La mejor ubicación de un router o punto de acceso WiFi es aquella en la cual está a más altura y en visión directa con los clientes de WiFi.

3- Las barreras metálicas, los muros y los suelos gruesos frenan el WiFi.

Siempre que se pueda hay que buscar la visión directa entre nuestros dispositivos y el punto de acceso WiFi. Todos los muros de las casa y edificios frenan las ondas WiFi, pero especialmente las barreras metálicas, evita colocar objetos metálicos alrededor del router o de las antenas WiFi. El metal, por sus propiedades físicas, hace que la señal WiFi se debilite.
Consejos para conectarse por WiFi a través de los muros de edificios: Siempre hay que evitar conectarse a través de muros con vigas metálicas o columnas en el interior. Apartar muebles metálicos, placas metálicas, persianas, puertas o Neveras en el camino de nuestra conexión WiFi. En ocasiones una torpeza tan simple como poner la antena WiFi de nuestro receptor, detrás de la torre del PC hace que la conexión se corte, y con solo subirla encima de la mesa vuelve a funcionar. Para alargar los adaptadores WiFi y ponerlos en una ubicación alta y libre es buena idea usar cables alargadores USB. Una solución práctica son las antenas WiFi de largo alcance con cable USB de 10 metros.
Por estos motivos, con el tipo de construcción occidental de los edificios europeos que suelen llevar suelos reforzados de metal, es más difícil llevar la cobertura desde un piso hacia arriba o hacia abajo que en horizontal, los tabiques ligeros no suelen frenar la conexión pero muros gruesos o suelos muy reforzados sí lo hacen.

4- El router WiFi siempre mejor en un lugar elevado que en el suelo.

Los puntos de acceso AP de los router WiFi suelen emitir la señal en un plano horizontal, pero con la distancia la onda cae hacia la tierra de arriba hacia abajo. En un gráfico, la cobertura WiFi d euna antena omnidireccional, sería similar a un paraguas. Cuanto más alto esté situado el emisor de WiFi, a más distancia y con mejor calidad podremos aprovechar su cobertura. Por contra, si lo colocamos en el suelo, serán los que se sitúen en el piso de abajo los que mejor cobertura reciban.

Consejo para aumentar distancia de alcance d eun router WiFi: ubicar el router WiFi a media pared, sobre una estantería o mesa central. Cuanto más alto se coloque el punto de acceso AP WiFi más distancia en el plano horizontal alcanzará.

5- Cómo orientar bien las antenas del router o adaptador WiFi.

En el caso de un router con antenas de tipo varilla u omnidireccional. Hay dos formas de colocar las antenas WiFI de un router para así dar mejor cobertura a la mayoría d elos usuarios que se van a conectar. En general, las antenas de los router domésticos son abatibles y se pueden girar, por lo tanto podemos colocarlas en posición horizontal o vertical según queramos enviar la señal hacia arriba o en el mismo plano.
– Si ponemos las antenas del router WiFi verticales, erguidas hacia arriba: tendremos buena cobertura en la horizontal toda la casa en la misma planta recibirá bien la señal.
– Si las ponemos las antenas tumbadas de forma horizontal, entonces los usuarios de los pisos inferior y superior también recibirán la señal.

Para ampliar información ver este artículo sobre orientación y alineación de antenas WiFi

6- Curiosidad el agua frena la señal WiFi.

Diversos estudios científicos han demostrado que el agua absorve energía en una frecuencia similar al WiFi, por lo tanto una masa grande de agua puede frenar mucho la señal.

Este fenómeno de masa de agua que ferena la conexión WiFi es la que produce que en días muy lluviosos no recibamso la señal WiFi que nos llega desde otros edificios, mientras que en días despejados sí que llega.

Del mismo modo, un local muy concurrido de personas cercanas unas a otras, al ser 60% de agua, interfieren en la señal WiFi. Ejemplos pueden ser un aereopuerto o una sala de conferencias llena de gente que forman una barrera muy difícil de cruzar por una señal WiFi.
Conclusión:
Siempre que se pueda, conseguir visión directa entre el punto de acceso y los clientes de WiFi. Evitar barreras y metales de todo tipo y alejar los electrodomésticos.
Otros emisores de ondas electromagnéticas como aparatos Bluetooth, o los propios router WiFi vecinos, también interfieren. Por este motivo hay zonas urbanas con gran proliferación de redes WiFi donde es muy difícil establecer conexiones a distancia. Para evitar interferencias la mejor solución es usar la nueva frecuencia de 5Ghz libre de interferencias.   El WiFi AC a 5Ghz es una frecuencia casi libre que consigue llegar mucho más lejos y a más velocidad que el WiFi clásico de 2,4 Ghz.

Para mejorar el alcance, en las conexiones que queremos establecer a larga distancia, también se usan antenas WiFi de tipo direccional. Las antenas direccioneales de tipo Panel o Parabólica emiten toda la potencia WiFi en una sola dirección. Su uso es recomendado para conexiones a larga distancia con visión directa y a la misma altura.