WiFi Gratis, los 4 ejemplos de como conectarse en casa Gratis con WiFi
4.3 / 5 ( 19 votos ) Las (( redes WiFi Gratis )) ? están por todas partes. Los bares,…
SILICEO Tienda Online Blog & Shopping
I➨ SILICEO Tienda Online Antenas WIFI Router GPS Linterna LED
Muchas veces sucede que el propietario de un router no sabe configurar la red WiFi adecuadamente. Tener una red inalámbrica abierta de forma que cualquiera pueda conectarse, supone un gran riesgo para la seguridad informática. Cuando se permite que cualquier persona que esté cerca del router (por ejemplo, un vecino o cualquier hacker) pueda acceder libremente la red WiFi, todos los datos transmitidos corren peligro de ser copiados o hackeados.
Para hacer que la red WiFi de tu casa sea más segura pudes seguir los siguientes consejos fáciles de configurar.
La mayoría de los routers permiten varias opciones de seguridad WiFi como WPA2-PSK (TKIP), WPA2-PSK (AES) y WPA2-PSK (TKIP / AES). ¿Cual es la mejor?
La certificación WPA2 apareció en el mercado a partir del año 2004, y desde el año 2006, la certificación WPA2 se hizo obligatoria. Cualquier dispositivo fabricado después de 2006 con certificación y logotipo “Wi-Fi” debe admitir obligatoriamente el cifrado WPA2.
Si tienes un router moderno que permite WPA2 con encriptación TKIP o AES, es más seguro elegir AES, la cual está considerada como la mejor seguridad WiFi del momento, de esta forma la mayoría de sus dispositivos trabajarán con WPA2-AES además es más rápido y más seguro.
WEP: (Wired Equivalent Privacy), WEP es el estándar más antiguo y ha demostrado ser vulnerable a medida que se han descubierto más y más vulnerabilidades de seguridad.
WPA: WiFi Protected Access (WPA) y WiFi Protected Access II (WPA2) son los principales algoritmos de seguridad que verá al configurar una red inalámbrica. WPA mejoró la seguridad, pero ahora también se considera vulnerable a la intrusión. WPA2, aunque no es perfecto, es actualmente la opción más segura. Temporal Key Integrity Protocol (TKIP) y Advanced Encryption Standard (AES) son los dos tipos de cifrado que puede utilizar en las redes protegidas con WPA2. Echemos un vistazo a sus diferencias y cuál es el mejor para usted.
TKIP / AES: Los tipos de cifrado TKIP y AES pueden ser utilizados por una red WiFi. TKIP es en realidad un protocolo de cifrado más antiguo introducido con WPA para reemplazar el cifrado WEP que era muy inseguro en ese momento. El tipo de cifrado TKIP es en realidad bastante similar al WEP.
AES es el protocolo de cifrado más seguro introducido con WPA2. Apareció comos un estándar mundial de cifrado muy serio que incluso ha sido adoptado para encriptar discos duros. AES generalmente se considera bastante seguro, y las principales debilidades serían los ataques de fuerza bruta (evitados mediante el uso de una contraseña fuerte).
AES es la nueva solución de encriptación WiFi utilizada por el nuevo y seguro estándar WPA2. Aunque se supone que WPA2 utiliza AES para una seguridad óptima, también puede usar TKIP donde se necesita compatibilidad retroactiva con dispositivos heredados. En tal caso, los dispositivos que admiten WPA2 se conectarán con WPA2 y los dispositivos que admiten WPA se conectarán con WPA.
PSK significa “clave pre-compartida” – para contraseña de cifrado.
4.3 / 5 ( 19 votos ) Las (( redes WiFi Gratis )) ? están por todas partes. Los bares,…
4.1 / 5 ( 102 votos ) Lo primero que tienes que saber sobre Dumpper Para poder usar este software…
3.7 / 5 ( 3 votos ) Seguro que alguna vez te ha sucedido que has explorado las redes WiFi cercanas…
5 / 5 ( 1 voto ) Para conseguir una conexión WiFi estable y rápida hemos dado numerosos consejos en…