La nueva tecnología Wi-Fi AC se incorpora a adaptadores USB y router de doble banda 2,4Ghz / 5Ghz

La nueva tecnología Wi-Fi AC se incorpora a adaptadores USB y router de doble banda 2,4Ghz / 5Ghz

Actualizado en 2021 Blog - Revisiones - Reviews y guías para comprar

1-Introducción. La nueva tecnología Wi-Fi AC

Si compras habitualmente tus adaptadores Wi-Fi y routers en Silíceo Tienda Online habrás notado que algunos de los nuevos dispositivos Wi-Fi están disponibles con la etiqueta 802.11ac. Como ocurre siempre que aparece una nueva tecnología en el mercado surgen numerosas preguntas relativas a la utilidad, ventajas y compatibilidad con los sistemas anteriores ya instalados. En este artículo vamos a intentar ayudarte, explicando como se usa el Wi-Fi Ac antes de que te decidas a comprar los dispositivos que más se adecuen a tus necesidades.

2- Etiquetas 802.11AC y 5Ghz en los nuevos aparatos inalámbricos.

Esta etiqueta 802.11AC se ha incorporado también al nombre de los nuevos router y adaptadores USB como el Alfa Network AWUS036AC
Antena WIFI AC USB 3.0 Alfa Network AWUS036AC largo alcance 5GHZ
Numerosos usuarios preguntan que significa 802.11ac, también si necesitan esta nueva tecnología para mejorar la experiencia de navegación WiFi en el hogar o la oficina.
A partir de 2014 habrá comprobado que cuando instala una nueva línea de internet de fibra óptica también le instalarán un router con Wi-FI doble banda. Actualmente los router doble banda de Vodafone, Movistar y Jazztel incorporan la tecnología AC además de la clásica Wi-Fi N/G/B. Estos nuevos router mantienen el estándar 802.11 pero se diferencian en la letra que sigue después de este número, los antiguos llevaban la denominación 802.11n y los nuevos la 802.11ac.
Los router clásicos con tecnología WIFI 802.11n, todavía son un sistema completamente utilizable ya que alcanzan tasas de transferencia de hasta 450 Mbps. Esta velocidad es suficiente para el uso diario, pero se puede quedar corta a la hora de ver televisión por internet o para algunos juegos en línea.
La nueva tecnología 802.11ac fue aprobada por el IEEE para la venta al consumidor en el año 2014. Es capaz de transmitir velocidades increíbles de 1.3Gbits por segundo. Así pues, la tasa de transferencia media de un router AC alcanza hasta el doble que con el Wi-Fi N más usual.

3- ¿Cómo se consigue esta alta velocidad de Wi-Fi a través del sistema AC?

La explicación está en que el nuevo Wi-FI AC para lograr ese tipo de rendimiento emite en la banda de 5 GHz y se ayuda con hasta ocho flujos espaciales (MIMO). Usando la frecuencia de 5Ghz que tiene una longitud de onda mucho más larga, se evita la pérdida de señal. Además la banda de 2,4Ghz está en la actualidad completamente saturada, provocando interferencias muy frecuentes en las áreas urbanas, mientras que la de 5Ghz está prácticamente libre todavía.
Los sistema de Wi-Fi N más modernos ya incorporaron recientemente la tecnología MIMO 802.11n que soporta cuatro flujos espaciales (4 × 4 MIMO) y un ancho de canal de 40MHz. Pero 802.11ac puede utilizar ocho flujos espaciales y tiene canales de hasta 80MHz de ancho – que luego se pueden combinar para hacer 160MHz canales.

4- ¿Es realmente necesario pasar todos mis dispositivos a la tecnología 802.11ac?

La respuesta reflexionada dice que todavía no. El sistema Wi-Fi N  tiene aún muchos años de recorrido. Si tenemos en cuenta que todavía muchas líneas de internet de fibra no alcanzan los 200MBps, entenderemos que nuestros receptores Wi-Fi N son suficientes para navegar a máxima velocidad.

Router Gigabit WiFi AC1900 Dual-core Doble banda D-link

Router doble banda 2,4Ghz 5Ghz

https://tienda.siliceo.es/989-home_default/awus1900-receptor-de-wifi-usb-30-ac1900-con-4.jpg

Antenas receptoras WiFi doble banda 2,4Ghz 5Ghz

Además los nuevos router que se están instalado soportan el sistema Dual Band o doble banda que significa que emiten tanto por 2,4Ghz como por 5Ghz, así que nuestros teléfonos, tablet y antenas Wi-Fi por USB de tecnología N siempre podrán conectarse a los nuevos router AC. 802.11ac, es totalmente compatible con versiones anteriores, por lo que ahora puede comprar un router 802.11ac y debería funcionar perfectamente con sus dispositivos Wi-Fi 802.11n y 802.11g más antiguos.
De momento sólo sacaremos partido del sistema AC al visualizar en streaming o al tener más de 5 dispositivos WiFI trabajando al mismo tiempo con vídeos o juegos. Así que probablemente todavía no necesites un adaptador Wi-Fi AC dual band, pero si quieres probarlo ya hay disponibles a precios económicos antenas con adaptador Wi-Fi AC. Si buscas un rendimiento Wi-Fi más rápido, necesitas probar el nuevo 802.11ac. La ventaja consiste no sólo en conseguir velocidades rápidas de internet desde su proveedor de servicios. También se puede transferir mucho más rápido archivos entre dispositivos de su casa u oficina, emitir transmisión de vídeo desde una unidad en red hacia un televisor y por supuesto juegos con las menores latencias posibles.
802.11ac también introduce beamforming estandarizado para transmitir señales de radio de tal manera que se dirijan específicamente a un dispositivo concreto. Esto puede aumentar el rendimiento general y hacerlo más consistente, así como reducir el consumo de energía. El modelado se suele hacer modulando la amplitud y la fase de las señales para que interfieran destructivamente entre sí, dejando sólo un haz estrecho y sin interferencias.
Actualmente fabricantes como Alfa Network esta desarrollando dispositivos Wi-Fi AC de alta calidad como el Alfa AWUS036ACH WIFI USB 3.0 . Como ejemplos de adaptadores USB AC a precios económicos destaca el nuevo MELON M20 AC RTL8811AU dual band. Máxima conexión Wi-Fi AC600. La banda de 5 GHz a 433Mbps es perfecta para el streaming de vídeo en HD y los juegos en línea sin retardo. También puedes usar a la vez la banda de 2.4GHz a 150Mbps para uso normal en Internet.
melon m20 ac rtl8811au

Router Doble Banda
5- ¿Cuál es la velocidad máxima real que alcanza trabajando una red inalámbrica Wi-Fi 802.11ac?

Por supuesto, nada tiene que ver la máxima velocidad teórica que se puede lograr en el laboratorio, con la cual se etiqueta a los dispositivos comerciales,  y la máxima velocidad práctica que probablemente recibirás en casa donde trabajan rodeados de multitud de obstáculos e interferencias electromagnéticas.
La velocidad máxima teórica de 802.11ac es de ocho canales de 160 MHz 256-QAM. Esa es una velocidad de transferencia de 900 megabytes por segundo, superior incluso a un SATA 3. En el trabajo práctico, gracias a la contención de canales, probablemente no obtendrá más de dos o tres canales de 160MHz, por lo que la velocidad máxima se reduce a algo entre 1.7Gbps y 2.5Gbps. De este modo  la velocidad teórica máxima de 802.11n, convirtiéndose en casi todos los casos en una alternativa eficiente frente a los cables Ethernet.

6- Conclusión

Puedes seguir usando y comprando adaptadores USB Wi-Fi N durante años para el uso diario de internet con velocidades de hasta 300 Mbps. Pero para trabajos exigentes, videojuegos en línea y televisión online, puedes pasarte ya al Wi-Fi AC con adaptadores USB y router doble banda a precios realmente asequibles, sobre todo si vas a disfrutar de las nuevas líneas de fibra óptica a alta velocidad.

También es buena idea usar la frecuencia de 5Ghz para establecer conexiones Wi-Fi a larga distancia, sin interferencias con los nuevos CPE Ubiquiti a 5Ghz como nanostation LocoM5. Router Ubiquiti exterior 5GHz wifi WISP CPE Nanostation locoM5. Enfrentando dos de estos dispositivos con tecnología AirMax de Ubiquiti, en espacios abiertos puedes conseguir una conexión Wi-Fi estable a más de 5km sin problemas, pruébalo.

www.siliceo.es